Entidad Sin Fin de Lucro: “Entidad Individual Educacional Mi Pequeño Mundo”
RUT: 65.156.418-2
Representante Legal: Mónica Ximena García Vidal- Rut. 10.043.138-6
Jardín Infantil Mi Pequeño Mundo R.B.D.: 14747-8
Directora: Mónica García Vidal
Directora: Mónica García Vidal
Particular Subvencionado Gratuito - Adscrito a la Ley SEP
Fono: +56 9 30550932
mipequenomundo@gmail.com
mipequenomundo@gmail.com
Bienvenidos al jardín infantil
Mi Pequeño Mundo de Viña del Mar
ESTIMADOS
PADRES Y APODERADOS
Reciban un
afectuoso saludo de bienvenida.
Agradecemos la confianza que han depositado en
nuestro jardín.
Tengan la seguridad que en este, “Mi Pequeño
Mundo”,
sus hijos e
hijas encontrarán un espacio seguro,
para crecer en armonía y aprender con alegría…
con nuestro amor y dedicación.
Para muchos es un lugar nuevo.
De a poquito, en la medida que pasen los días,
los niños y niñas irán adquiriendo confianza y
seguridad.
Descubrirán un mundo nuevo y especial, con cariños
diferentes a los familiares,
pero igualmente valiosos en su formación.
Será un tiempo de muchas cosas nuevas:
risas, compañeritos, juegos, papeles, cantos,
colores…
también desencuentros y peleas que sabremos
manejar,
como “mediadores” para compartir en sana
convivencia.
Tiempo para aprender, conocer y construir juntos,
en esta etapa tan importante para sus vidas.
Los invitamos a mantener una comunicación
constante,
basada fundamentalmente en el respeto y
comprensión mutuos
y a vivir día a día el clima familiar
y cercano que esperamos para nuestra comunidad
escolar.
Ya son parte de la gran familia “Mi Pequeño
Mundo”.
MISIÓN:
Ser un jardín infantil que se compromete con la educación integral y de calidad de sus niños y niñas, que pone énfasis en el desarrollo de las diversas áreas de la educación parvularia, con un enfoque de altas expectativas, en un ambiente de sana convivencia, ecológico, inclusivo, donde se respeta la diversidad, considerando todos aquellos cambios que se generen en su entorno sepan adaptarse en armonía, proyectándose a una vida futura, a través de experiencias significativas en los procesos educativos.
VISIÓN:
En nuestro jardín infantil pretendemos que los alumnos y alumnas, al finalizar su proceso educativo, alcancen los objetivos de aprendizaje que les permitan insertarse exitósamente en el ámbito escolar, convirtiéndose en ciudadanos insertos y participativos, con valores permanentes de respeto a sí mismos, su entorno social y el medio ambiente.
SELLOS EDUCATIVOS
APRENDER A VIVIR EN ARMONÍA: Lograr un equilibrio en los pensamientos, acciones y sentimientos de los niños y niñas, a fin de que disfruten cada momento del proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrollando y potenciando en ellos habilidades blandas que les permitan facilitar su interacción con el entorno. Generar en toda la comunidad escolar, un clima de sana convivencia, respetuosa, asertiva y afectuosa.
EDUCAR PARA LA VIDA, FORMANDO AGENTES DE CAMBIO: De
vital importancia educar en los niños y niñas las habilidades para adaptarse
con flexibilidad a los cambios permanentes de su entorno, de manera que
apliquen sus experiencias y aprendizajes para lograr una inserción escolar y
social exitosa.
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS: Entregar al niño y
niña, vivencias y experiencias pedagógicas de conocimientos y habilidades que
apunten a un real sentido para el desarrollo de su vida integral, siempre en la
búsqueda de una educación inclusiva, integradora y de calidad.
VALORES Y COMPETENCIAS:
El sustento de nuestro valores institucionales, son los valores humanistas, que tiene sus bases en el respeto del ser humano y de este con su entorno social. Un ser libre, que sea capaz de reconocer sus fortalezas y debilidades y capaz de ver lo mismo en las personas que lo rodean. Estos valores serán la guía para toda la comunidad escolar: DIGNIDAD, AUTONOMÍA, DIVERSIDAD, RESPONSABILIDAD, TEMPLANZA, CREATIVIDAD, LIBERTAD, RESPETO, EMPATÍA, ALEGRÍA, VERDAD, HONESTIDAD, BONDAD, GRATITUD, JUSTICIA, COOPERATIVO, SOLIDARIDAD.
SÍNTESIS DE ACCIONES DEL PME 2025
El Plan de Mejoramiento Educativo PME es una herramienta que nos permite diseñar, ejecutar y evaluar anualmente diferentes acciones en las siguientes dimensiones: Gestión Pedagógica; Liderazgo; Convivencia Escolar y Gestión de Recursos.
Estas acciones se financian con los recursos SEP que se reciben mensualmente y tienen como finalidad mejorar la calidad de la educación y de gestión del establecimiento, con miras al cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos y la mejora continua.
El Plan de Mejoramiento Educativo PME es una herramienta que nos permite diseñar, ejecutar y evaluar anualmente diferentes acciones en las siguientes dimensiones: Gestión Pedagógica; Liderazgo; Convivencia Escolar y Gestión de Recursos.
Estas acciones se financian con los recursos SEP que se reciben mensualmente y tienen como finalidad mejorar la calidad de la educación y de gestión del establecimiento, con miras al cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos y la mejora continua.
I GESTIÓN PEDAGÓGICA:
Objetivo Estratégico: Considerar al niño y niña protagonistas de sus aprendizajes,
a través de experiencias significativas que involucren a padres y apoderados.
Estrategia: Brindar experiencias lúdicas, estimulantes y significativas,
cercanas a la vida de los niños y niñas, incorporando a padres y apoderados.
Acción 1: FOMENTAR LA PARTICIÁCIÓN ACTIVA DE PADRES Y APODERADOS.
Descripción: Considerando el rol de la familia, principal responsable de la formación de sus hijos e hijas, se les motivará a participar más activamente en las instancias educativas, realizando un trabajo conjunto y colaborativo con la educadora. Se habilitará la carga de actividades semanales en nuestra página Web. Los padres podrán realizar seguimiento y acompañamiento de lo realizado en clases.
Acción 2: FORTALECER EL APRENDIZAJE POR MEDIO DE ACTIVIDADES ESTIMULANTES Y SIGNIFICATIVAS.
Descripción: Reconociendo a los niños y niñas, protagonistas de sus propios aprendizajes, se propiciará un espacio motivador y cercano a sus intereses y particularidades, brindando experiencias cercanas, lúdicas y significativas para los niños y niñas, que contribuyan a consolidar sus aprendizajes académicos, artísticos y deportivos.
II LIDERAZGO:
Objetivo Estratégico: Consolidar un liderazgo cercano, empático y atento a las
necesidades de la comunidad educativa, con oportuna toma de decisiones y
cumplimiento de objetivos institucionales.
Estrategia: Consolidar un Liderazgo empatico, cercano; difusión del PEI
y PME.
Acción 1: IMPLEMENTAR, MONITOREAR Y DIFUNDIR NUESTRO PME Y PEI A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Descripción: La coordinadora del PME será la responsable de gestionar su desarrollo en todas las etapas e implementar un riguroso seguimiento de sus acciones en los plazos programados, motivando a la comunidad mediante actividades de reflexión, sensibilización y evaluación, La difusión del PME y PEI, para su consolidación, será por medio de reuniones, circulares, whatsapp, página Web y canal youtube.
Acción 2: LIDERAR EL ESTABLECIMIENTO CON EFICIENCIA Y EMPATÍA.
Descripción: La dirección del jardín infantil estará atenta a las necesidades e iniciativas de la comunidad, promoviendo el trabajo colaborativo y participativo de docentes, padres y apoderados, desde un liderazgo atento, cercano y positivo.
III CONVIVENCIA ESCOLAR
Objetivo Estratégico: Consolidar los sellos institucionales del establcimiento,
promoviendo el clima de sana convivencia, en un ambiente inclusivo e integrador
y participativo.
Estrategia: Énfasis en conviencia armónica, ejecutando proyectos
sugeridos por la comunidad, tendientes a la consolidación de nuestros sellos
institucionales.
Acción 1:
Descripción:
Acción 2:
Descripción:
IV RECURSOS
Objetivo Estratégico: Fortalecer las capacidades del personal por medio de
actividades de perfeccionamiento y contar con los recursos educativos
pertinentes para ejecutar el PME y consolidar el PEI.
Estrategia: Perfeccionamiento del personal según necesidades detectadas;
recursos educativos pertinentes para implementación del PME y consolidación del
PEI.
Acción 1: CAPACITAR AL PERSONAL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES.
Descripción: Se gestionarán capacitaciones y perfeccionamientos para el personal en materias de convivencia escolar; Ley TEA, Ley KARIN y otras temáticas que se detecten como necesarias para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
Acción 2: GESTIONAR MATERIALES EDUCATIVOS Y DE RECREACIÓN.
Descripción: Se realizará un inventario de los recursos y materials disponibles para la decoración el aprendizaje y la recreación, para luego identificar las necesidades de mantención y adquisición que requiere el establecimiento, para dar proporcionalidad y variedad en su uso grupal e individual.
Revisión y monitoreo PME 2025: Cada 15 días.
LEY DE INCLUSIÓN - GRATUIDAD -
LEY SEP
Nuestro establecimiento participa desde el año 2010 de la Ley SEP, Subvención Escolar Preferencial, diseñando y aplicando anualmente Planes de Mejoramiento Educativos tendientes a mejorar la calidad educativa y la gestión institucional.
En respuesta a las exigencias de la Ley de Inclusión, el año 2016 nos incorporamos al régimen de Gratuidad.
Finalmente, y también dando cumplimiento a esta ley, en diciembre de 2017 se solicitó al Ministerio de Educación el cambio de personalidad jurídica de: "SOCIEDAD EDUCACIONAL MI PEQUEÑO MUNDO LIMITADA" a: "ENTIDAD INDIVIDUAL EDUCACIONAL MI PEQUEÑO MUNDO", siendo aprobada esta adecuación de sostenedor por el Mineduc en febrero de 2018.
En respuesta a las exigencias de la Ley de Inclusión, el año 2016 nos incorporamos al régimen de Gratuidad.
Finalmente, y también dando cumplimiento a esta ley, en diciembre de 2017 se solicitó al Ministerio de Educación el cambio de personalidad jurídica de: "SOCIEDAD EDUCACIONAL MI PEQUEÑO MUNDO LIMITADA" a: "ENTIDAD INDIVIDUAL EDUCACIONAL MI PEQUEÑO MUNDO", siendo aprobada esta adecuación de sostenedor por el Mineduc en febrero de 2018.
PARA PROFUNDIZAR EN LEY N° 20.845 DE INCLUSIÓN ESCOLAR, INGRESE AL SIGUIENTE LINK:
LEY 20.845 INCLUSIÓN ESCOLAR
CONTACTO: Whatsapp dirección: +56930550932

